Sinestesia
Hay personas que asocian colores a los sonidos, huelen palabras o palpan la música.
No es una enfermedad, estas personas simplemente ven la naturaleza de una forma distinta. Es una fusión de varios sentidos que permite percibir el mundo de otra forma. Es la Sinestesia.
Se estima que el 1% de la población es sinestésica, pero en realidad todos nacemos sinestésicos.
Hagamos una prueba.
Mira las siguientes figuras una de ellas es Buba y la otra Kiki.
¿A cuál llamarías Buba y cual podría ser Kiki?
Seguramente habréis llamado a la forma de bordes redondeados Buba, y a la de puntas afiladas Kiki, porque los sonidos de Buba son más suaves que los golpes secos de la palabra Kiki.
Lo interesante de este experimento es que del 95% al 98% de la gente le asigna el nombre Kiki a la figura angular naranja y Buba a la figura redondeada violeta.
Se han hecho pruebas con chimpancés y se comprobó que realizan asociaciones entre imagen y sonido, una capacidad innata que se creía única en los humanos y que puede ser fundamental para el desarrollo del lenguaje.
Existen estudios que afirman que los bebes confunden la visión con el oido, el tacto o el gusto, así que cuando eras pequeño podias sentir las caricias que te daba la voz de tu madre o calor de sus canciones. Lo que ocurre es, que pasados los primeros 4 meses de vida, los sentidos se empiezan a dividir y se especializan en un solo tipo de estímulo… este proceso es el que “falla” en la persona sinestésica, en la cual no se llegan a producir del todo este tipo de separación de estímulos.
Algunas drogas como el LSD, la mescalina y algunas variedades de setas alucinógenas pueden provocar condiciones similares a la sinestesia. Esto recibe el nombre de "sinestesia inducida por drogas" y no es la sinestesia verdadera. Una persona no puede convertirse en sinestésica por el consumo de drogas, pero sí experimentar sensaciones sinestésicas.
Las personas sinestésicas, debido a su particular percepción del mundo, suelen disfrutar de una gran memoria. Afecta más a mujeres que a hombres y especialmente a los zurdos.
Einstein decía que su forma de “pensamiento matemático” era espacial por naturaleza.
La sinestesia posee un fuerte componente hereditario, un 40% de los sinestésicos poseen un pariente directo con la misma condición, aunque no tiene por qué ser del mismo tipo… por ello se sospecha que heredamos la predisposición a ser sinestésicos y no el tipo de sinestesia.
Este fenómeno potencia la creatividad, de ahí que haya una estrecha relación entre arte y sinestesia. Personajes como Charles Baudelaire, Marcel Proust, Alexander Scriabin y Olivier Messiaen, entre otros, poseían esta facultad. Tom Yorke, de Radiohead, Arthur Rimbaud, o Eddie Van Halen, son otros sinestétas famosos, y todavía se están estudiando posibles casos como los de Syd Barret y Jimi Hendrix.
Existen test para determinar si alguien es sinestésico.
En la Universidad de Granada hay un grupo que la estudia y que busca sinestésicos. Puedes realizar los test desde aquí:
http://www.ugr.es/~sinestes/quieresparticipar.html
No todos los test son de este tipo, también la neuroimagen permite comprobar que áreas cerebrales se activan con cada experiencia.
Fuente: